tiempo estimado de lectura : 2
08 Apr
08Apr

Un artículo muy interesante, que expone Jen Horn (Strategy content director and editor), sobre el Metaverso de Zuckerberg: ¿Es una pesadilla distópica, o una luz de una utopía virtual?

El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Pero mas allá del Metaverso en si, ¿Acaso esta fue una movida para cambiar los aires?, lo digo porque Facebook viene acumulando una racha de malas noticias constantemente. ¿Y si Meta se lanzo precipitadamente para cuidar la bajante reputación de Facebook?

Las estadísticas de busca del término "Metaverso", según el artículo, fue de 1.58 Billones. Son 140 millones más que "Bieber", el príncipe del Pop. Da para pensar, si fue un desvío de atención.

Ahora bien, a mí particularmente me interesa muchísimo el tema, tanto del Metaverso, como el estado real de Facebook, por algo simple: Facebook Ads, ¿Se alteran las métricas?¿Hay Fake News con eso también?¿Es real el ROI que percibo?. Por otro lado, trabajar en Marketing Digital en un mundo Digital, o sea, 100% Online, sin nada offline, solo los servidores, seria una locura: los diseñadores de ropa, van a crear ropa para Avatares, y nosotros vamos a tener que tener uno para ingresar y conversar con nuestros clientes. Y quizás tengas que alquilar esa sala para poder reunirte... o caer con una taza de café personalizada con un traje de Batman...

Mira lo que dice también:

"En otras palabras: no esperes a que se construyan los mundos para que te apresures en un curso intensivo sobre cómo aparecer en ellos. Pero, además, no te apresures. Todavía hay mucho de qué hablar (burlarse) y explorar cuando se trata del futuro, así que pisa con cuidado, pero no salte solo porque Zuckerberg lo dijo."

¿Puede salir mal? Depende de muchos factores, el principal, por el momento, es el costo de la conectividad que impide sumar usuarios masivamente y también que el Metaverso esta creciendo día a día y todavía esta verde. Por el momento no saben que moneda van a utilizar.

La innovación constante implica arriesgarse en probar tecnologías nuevas. Por un lado, no hay que decirle SI a todo, sino analizar que es lo más conveniente para nuestro camino profesional. Claramente todo indica que vamos a tener que desarrollar, todos, una educación digital. Algunos ya hablan hoy, de analfabetismo digital, un tema que me interesa mucho analizar. Quizás lo haga en mi blog.

En fin, aclara: "Los especialistas en marketing deberían aprender de los días del lejano oeste del auge de las redes sociales, cuando algunos carecían de las agallas para asimilar, dicen los expertos."

Cultivar una actitud de aprendizaje continuo y de probar sin prejuicios las tecnologías que vienen, nos va a permitir mantenernos activos como Marketers y también como personas.

Al final, cada uno decidirá. 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO