Asi es, Facebook le pagó a una consultora para denostar la presencia de Tik Tok en USA (Washington Post). La estrategia que utilizaron fue simple pero compleja a la vez: difamar ciudad por ciudad, los Trends de Tik Tok diciendo que le hacían un daño a los salud de los jóvenes. Buscaron de forma orgánica, que se desparrame la noticia.
Esta noticia me llamo la atención, ya que hablando con colegas, amigos que tienen emprendimientos o personas que consumen las redes sociales; llegan todos a un mismo punto: una baja en el engagement en IG y Facebook (orgánico claro).
En criollo, Facebook se la ve venir.
Digamos que, si trazáramos hipotéticamente una línea de tiempo histórica y analizáramos esta época como si fuera el pasado: estaríamos atravesando las primeras redes sociales. La primera fue de Facebook a IG, y por lo tóxico que se volvió con respecto a las Fake News, preferimos consumir un ideal más armonioso, y es por eso que IG fue la elección general. Imágenes espectaculares, videos de personas viviendo como duques, etc. Consumimos tanto eso, que en definitiva, nos cansamos de no poder identificarnos con nada, estábamos tan lejos de llegar, más que nada los jóvenes (ya hay estudios de como los afectan psicológicamente), que se nos colmó la paciencia y nos empezamos a ir. Hoy IG no está creciendo, está en una meseta con una tendencia a bajar (en el 2021 perdió 500.000 usuarios). Este es un dato que si bien es un porcentaje bajo, marca un camino, una dirección. No sabemos si le toca ser Chris Rock o Will Smith, pero el escenario ya está claro.
¿Cuál será la próxima transición? ¿Cuánto tiempo puede llegar a ocupar el trono Tik Tok? ¿Lo va a ocupar? Claramente, para vender hoy por hoy el formato ideal es el video, ¿pero qué necesitamos?: ser nosotros mismos como marca, con la personalidad que tenemos, nos va a dar la autenticidad necesaria para seducir a nuestro nicho.
Mira el caso de Finetwork, es una empresa española que brinda servicios de Fibra Óptica y que gano un premio a la mejor activación de campaña del 2021 en el Iberian Festival Awards, y en su comercial aparece una Ballena volando tirándose un pedo. Si un pedo, chequéalo: https://lnkd.in/dmQNprH4
Los ecosistemas digitales varían rápidamente, lo importante es siempre pensar en algo muy simple y complejo a la vez: las personas, cuál es su dolor y que solución le damos?. ¿Y como lo hacemos? Interpretándonos, nosotros somos esas personas, nosotros somos los responsables de mejorar nuestra participación en el mundo. Quienes logren reducir la distancia con sus clientes y solucionar el problema que tienen de manera online-offline, van a prosperar.
En fin, los mas jóvenes no estarían teniendo una buena experiencia en el ecosistema de META, porque no le están solucionando el problema que tienen. ¿Y cuál es? Creo que uno de los puntos, es el desarrollo de la personalidad y la aprobación de los demás de forma cuantificable. ¿Podrá Facebook revertir esta situación? Veremos que pasa.